Exacerbación de la osteocondrosis cervical.

La osteocondrosis es una patología en la que se destruyen los discos intervertebrales que separan las vértebras. Los cambios degenerativos-distróficos en los tejidos pueden desarrollarse a diferentes ritmos y manifestarse con diferentes síntomas. El cuadro clínico depende de qué parte está afectada y qué causó la enfermedad.

características generales

Los procesos destructivos en la columna vertebral pueden tener consecuencias irreversibles que complican significativamente la vida de una persona. Pueden afectar a cualquiera de las regiones (cervical, torácica o lumbar) o extenderse a toda la columna.

En la mayoría de los casos, la osteocondrosis se produce en oleadas: los períodos de exacerbaciones se alternan con períodos de remisión. En este caso, son posibles 3 opciones de flujo, de diferente naturaleza:

  • progresivo: cada exacerbación posterior se acompaña de síntomas más graves, los intervalos entre ellos se reducen;
  • retrocediendo: la frecuencia y la intensidad de los ataques disminuyen constantemente;
  • estable: las exacerbaciones ocurren regularmente con los mismos síntomas.

También vale la pena señalar que el daño en diferentes partes de la columna no solo se manifiesta de manera diferente. El enfoque terapéutico y los métodos de tratamiento también tienen sus propias características.

Etapas

Los cambios patológicos en discos y vértebras no aparecen de inmediato. Su desarrollo está precedido por un deterioro de la circulación sanguínea y la nutrición de las estructuras paravertebrales (paravertebrales), provocado por factores externos e internos.

La degeneración del tejido osteocondral ocurre en todas las personas con la edad y es uno de los signos del envejecimiento del cuerpo. Sin embargo, este proceso puede acelerarse drásticamente después de una lesión o como resultado de una enfermedad general.

La aparición temprana de condrosis se ve facilitada en gran medida por la sobrecarga de la espalda, tanto dinámica como estática, cuando una persona se ve obligada a permanecer en la misma posición durante mucho tiempo.

La osteocondrosis cervical se presenta en 3 etapas, cada una de las cuales se caracteriza por sus propias manifestaciones:

  • Nivel 1. Periódicamente se producen dolores de cabeza y molestias en la nuca y en la nuca;
  • Etapa 2. Los dolores de cabeza se vuelven más frecuentes, a veces uno se siente mareado y el rendimiento disminuye. Es en la etapa 2 donde los pacientes consultan con mayor frecuencia a un médico, pero ya no es posible lograr una restauración completa de las estructuras dañadas;
  • Etapa 3, final. Se caracteriza por daños a gran escala en las vértebras, discos y sistema ligamentoso. Se manifiesta como dolores de cabeza intensos y casi constantes, pérdida de coordinación de movimientos, rigidez en la columna cervical, así como disminución de la visión y la audición.
deformidad espinal

Algunos expertos distinguen 4 etapas de la osteocondrosis: la última, se acompaña de una pérdida casi total de la movilidad y síntomas neurológicos graves.

De una etapa a otra, el núcleo pulposo del disco pierde humedad, y con ella desaparece la elasticidad y disminuyen las cualidades de absorción de impactos. El disco intervertebral se seca, se aplana y se agrieta. Las vértebras vecinas se acercan, lo que, a su vez, provoca el desplazamiento de las articulaciones facetarias. Todo esto provoca pellizcos de los nervios espinales, dolor y otros síntomas.

IMPORTANTE: la terapia para la osteocondrosis en etapas 2 y 3 se reduce a prevenir las recaídas y maximizar la fase de remisión.

Causas de exacerbación

Para que la condrosis cervical empeore es necesaria la exposición a uno o más factores, entre los que los médicos denominan:

  • cargas elevadas en la espalda y la columna asociadas con el levantamiento de pesas pesadas o el cambio del programa de entrenamiento de los atletas;
  • sobrecarga psicoemocional;
  • procedimientos de masaje o terapia manual realizados por un especialista no calificado;
  • estacionalidad: en primavera y otoño, las exacerbaciones ocurren con mayor frecuencia;
  • desequilibrios hormonales durante el embarazo y la menopausia;
  • la presencia de enfermedades crónicas que debilitan el organismo, incluidos los resfriados frecuentes;
  • aumento repentino de peso.

Síntomas

Un ataque de osteocondrosis cervical puede comenzar con la aparición de molestias en la cintura escapular y la región occipital. Al mismo tiempo, el bienestar general se deteriora, la persona se cansa rápidamente y afronta peor las responsabilidades profesionales y cotidianas.

A veces se produce una exacerbación repentina con fuertes dolores de cabeza. A menudo (en el 72% de los casos), ciertos signos indican la proximidad de un ataque, en particular, una sensación de pesadez en la cabeza, dolor sordo en el cuello y la cintura escapular. Los síntomas suelen empeorar por la mañana.

Los síntomas de exacerbación de la osteocondrosis cervical tienen similitudes significativas con el cuadro clínico general de esta enfermedad. El síntoma principal es el dolor de diferente intensidad y naturaleza. Puede doler la nuca en uno o ambos lados y la cabeza. A menudo, el dolor se extiende a la zona de la clavícula y a los hombros. Para algunas personas, las sensaciones dolorosas ocurren solo al girar o inclinar la cabeza o al mover el brazo.

IMPORTANTE: a veces la condrosis cervical se "enmascara" como un infarto y causa dolor detrás del esternón, debajo de la escápula y en el brazo izquierdo.

Los signos de osteocondrosis aguda también pueden incluir:

  • mareo;
  • empeoramiento del sueño, disminución de la concentración, problemas de memoria;
  • parpadeo de manchas ante los ojos, ruido y zumbidos en los oídos;
  • náuseas que se convierten en vómitos;
  • violación de la dicción;
  • Trastorno de sensibilidad en el cuello y el brazo.
síntomas de osteocondrosis espinal

No existen variantes "indoloras" del curso de la osteocondrosis; el daño a cualquiera de las secciones se manifiesta por dolor de diferente localización e intensidad;

La condrosis cervical no se puede ignorar; Sin tratamiento, no sólo empeorará con más frecuencia, sino que también puede causar una complicación grave en forma de derrame cerebral. La causa del accidente cerebrovascular agudo es la compresión de las grandes arterias que irrigan el cerebro.

¿Cuánto dura una exacerbación de la osteocondrosis cervical?

La duración del ataque depende del factor que lo provocó, la estación del año y el estado de salud general de la persona, así como de los métodos de tratamiento. La exacerbación es más difícil de tolerar y dura más en la estación fría.

En promedio, el período agudo dura de 4 días a una semana, luego el dolor cede gradualmente, lo que lleva aproximadamente tres semanas más. La duración total de la exacerbación es de un mes y medio.

Qué hacer

Lo mejor que puedes hacer si sospechas de condrosis cervical es visitar a un neurólogo u ortopedista. Él prescribirá los estudios necesarios, descubrirá qué conduce a las exacerbaciones y prescribirá el tratamiento adecuado.

Antes de visitar al médico, conviene evitar cualquier tensión en la espalda y adoptar la posición más cómoda. Se recomienda tumbarse sobre una superficie plana y elástica para relajar al máximo los músculos del cuello y reducir la intensidad del dolor. Es recomendable aislar la zona dolorida con una bufanda, pañuelo o envolverse en una manta.

Es muy importante inmovilizar la columna cervical y tratar de no girar ni inclinar demasiado la cabeza. Para ello, los médicos incluso recomiendan usar collares ortopédicos especiales. Puedes hacerlos tú mismo con algodón y cartón o comprarlos en la farmacia.

IMPORTANTE: el collar ortopédico no se usa más de cuatro horas al día; de lo contrario, causará daño en lugar de beneficio y la recuperación se retrasará.

El más famoso de los collarines es el collar Shants. Esta es una herramienta indispensable para la descarga temporal y el estiramiento de la columna en la región cervical. A pesar de su apariencia bastante áspera, una férula de este tipo, cuando se selecciona correctamente, proporciona comodidad y reduce significativamente el dolor.

El dolor intenso se alivia con analgésicos. Los fármacos más eficaces pertenecen al grupo de los AINE, los fármacos antiinflamatorios no esteroides.

Si la osteocondrosis empeora, está prohibido calentar el punto dolorido de cualquier forma: con ungüento caliente, aplicando tiritas o compresas de mostaza o tomando un baño de vapor en una sauna. No masajear la zona afectada ni automedicarse.

Tratamiento

El tratamiento de la exacerbación de la osteocondrosis cervical se lleva a cabo mediante métodos medicinales y no medicinales. Estos últimos incluyen fisioterapia, masajes y gimnasia. La medicina tradicional puede tener un buen efecto, siempre que esté de acuerdo con el médico tratante.

tratamiento de la osteocondrosis

El tratamiento quirúrgico de la osteocondrosis se lleva a cabo sólo en casos extremos y consiste en la extirpación parcial o completa de hernias, osteofitos (crecimientos óseos)

En el período agudo, los principales esfuerzos están dirigidos a aliviar el dolor. Dependiendo de su intensidad, se prescriben analgésicos y AINE en forma de inyecciones o comprimidos. Estos pueden ser medicamentos a base de sustancias diclofenaco, ibuprofeno, nimesulida, metamizol sódico. Además de ellos, se recomienda utilizar ungüentos antiinflamatorios.

Los relajantes musculares ayudarán a aliviar los espasmos musculares. Si hay hinchazón, se prescriben diuréticos, que eliminan el exceso de líquido y reducen así la presión sobre las terminaciones nerviosas.

Una vez eliminados los síntomas agudos, se añaden al tratamiento complejos vitamínicos que contienen vitamina B; nootrópicos que normalizan la transmisión de impulsos a lo largo de las fibras nerviosas; condroprotectores para la restauración y fortalecimiento del tejido cartilaginoso de los discos intervertebrales.

Fisioterapia

La fisioterapia, que puede prescribirse en la fase subaguda y continuar durante el período de remisión, ayuda a aliviar rápidamente la exacerbación de la osteocondrosis cervical. Ayudan a mejorar el suministro de sangre al segmento dañado, relajar los músculos y reducir el dolor y la inflamación. Tradicionalmente se considera que los métodos más eficaces son la electroforesis, la ecografía, la magnética y la crioterapia (tratamiento con frío).

Al inicio del período de remisión se prescriben sesiones de masaje, que se pueden realizar tanto en un consultorio especializado como en casa por su cuenta. Lo mejor es practicar ambos.

Terapia de ejercicio

Si la condrosis de la columna cervical ha empeorado y se acompaña de dolor intenso, a la persona se le prescribe reposo estricto en cama. A medida que el dolor disminuye, primero pasan a un reposo semi-cama y luego a un régimen motor suave.

Es útil para todos los pacientes con cualquier etapa de condrosis dormir sobre un colchón y una almohada ortopédicos. Estos accesorios mantienen la posición anatómicamente correcta del cuerpo y alivian la rigidez y el dolor por la mañana gracias a la suave tracción de la columna. En los hospitales se utiliza para ello un asa de Glisson.

almohada ortopédica para la osteocondrosis

Las posiciones preferidas para la condrosis cervical son de costado y boca arriba. Una condición importante es una almohada cómoda y "correcta", preferiblemente ortopédica.

Cuando pasa el dolor agudo se inician ejercicios de fisioterapia. En combinación con otros métodos, su eficacia es muy alta. Las primeras sesiones de entrenamiento deben realizarse bajo la supervisión de un instructor que seleccionará y enseñará a realizar los ejercicios correctamente.

IMPORTANTE: el tempo y la amplitud deben aumentarse gradualmente, ampliando con el tiempo el programa y aumentando la carga.

Gimnasia según Bonina

  1. Mientras está sentado o de pie, levante los brazos. Con una inhalación, conecte los dedos en la parte superior y baje las manos entrelazadas. El cuello permanece en su lugar.
  2. Media rotación de los hombros. Tira los hombros hacia atrás, dibujando un arco en el aire y regrésalo siguiendo el mismo arco.
  3. Estire la cabeza hacia adelante y permanezca en esta posición durante unos segundos.
  4. Gire la cabeza ahora hacia la derecha, ahora hacia la izquierda, mirando cada vez por encima del hombro.
  5. Al mismo tiempo, levante el hombro derecho y baje el hombro izquierdo.

Gimnasia según Bubnovsky

  1. Sentado en una silla, gira la cabeza hacia la derecha y baja la barbilla hasta el hombro, mantente en esta posición. Luego repite el ejercicio hacia el lado izquierdo.
  2. Incline la cabeza hacia el pecho, mientras tira ligeramente del cuello hacia adelante y hacia arriba.
  3. Gira la cabeza con la barbilla hacia arriba, primero hacia la derecha y luego hacia la izquierda. Luego repite el ejercicio levantando las manos y juntando los dedos.
  4. Coloque su mano izquierda sobre su hombro derecho y gire la cabeza hacia la izquierda. Mantén la posición unos segundos y gira la cabeza hacia la derecha, colocando la mano derecha sobre el hombro izquierdo.
  5. Coloque las manos en las caderas y estírese lentamente, moviendo la espalda hacia atrás y levantando el cuello.
  6. Posición inicial: de pie, con la cabeza gacha. Mueva suavemente la barbilla primero hacia la derecha y luego hacia el hombro izquierdo, bajándola cada vez hasta el punto medio del pecho.

Métodos tradicionales

El tratamiento de la osteocondrosis cervical en el hogar incluye procedimientos con agua y calentamiento, y el uso de dispositivos ortopédicos. Las lociones y compresas hechas de vegetales y hierbas siempre tienen demanda y popularidad.

En caso de exacerbación, puede tomar una ducha tibia y envolver su cuello con una bufanda abrigada. Para reducir el dolor y la inflamación, se elaboran lociones a partir de hierbas, por ejemplo, salvia y menta. Para preparar una solución curativa, prepare una o dos cucharadas de la hierba en un vaso de agua hirviendo y déjela durante 15 a 20 minutos. Después de enfriar a una temperatura agradable, empape un algodón o una venda y aplíquelo en el lugar donde duele durante 10 a 20 minutos. El procedimiento se realiza hasta 4 veces al día.

La compresa de cebolla se prepara con cebolla rallada o picada en una licuadora. La masa resultante se distribuye sobre una gasa y se aplica en el cuello, cubriendo la parte superior con film transparente y un paño de algodón. Después de 2-3 horas, se retira la compresa y se lava la piel con agua tibia.

compresas para la osteocondrosis

Las compresas terapéuticas son un método de tratamiento sencillo, asequible y muy eficaz si se utilizan correctamente.

La aplicación con queroseno se realiza así: se sumerge una tela de lino o algodón (puede usar una gasa o una venda) en queroseno y se aplica en el área del cuello. Cubra la parte superior de la compresa con algodón o polietileno para evitar que se extienda. Dejar actuar no más de tres horas; si se produce una fuerte sensación de ardor, retirar inmediatamente y enjuagar con agua.

Como ambulancia para la condrosis aguda de la vértebra cervical, se utiliza un producto con la siguiente composición:

  • 5 tabletas de Analgin trituradas hasta convertirlas en polvo;
  • alcohol etílico – 15 ml;
  • alcohol alcanfor – 5 ml;
  • yodo – 5 ml.

Mezclar todo y frotar sobre la piel sobre la zona dolorida.

La osteocondrosis también se puede tratar "desde dentro", tomando, por ejemplo, una infusión de yemas de pino. En esta receta se utilizan listas de farmacia o frescas, recolectadas a principios de primavera. Los cogollos frescos deben cortarse previamente.

yemas de pino para la osteocondrosis

Para fines medicinales, es mejor utilizar cogollos de tamaño mediano, ya que contienen más sustancias útiles.

Las materias primas se cubren con azúcar en una proporción de 1: 2 y se infunden durante dos semanas. Utilice el producto terminado una cucharadita tres veces al día. Para mejorar el efecto, es necesario mantenerlo en la boca por un tiempo y solo luego tragarlo. El curso del tratamiento es de hasta tres semanas.

Cosas para considerar

Todos los médicos insisten en que las primeras etapas de la osteocondrosis pasan casi desapercibidas y no son particularmente perturbadoras. En esta etapa, cuando los síntomas se limitan a una ligera molestia y una ligera rigidez por la mañana, sólo se puede curar con la ayuda de una terapia de ejercicios. No necesitarás medicamentos, pero tendrás que ajustar tu dieta y estilo de vida.

La mejor prevención tanto de la enfermedad como de sus recaídas es la actividad física. El ejercicio físico regular mantendrá una buena postura y ayudará a prevenir el desarrollo de procesos destructivos en la columna.

En casos graves y avanzados también se puede hacer mucho. La implementación sistemática de complejos de gimnasia terapéutica y un tratamiento farmacológico mejorarán significativamente el bienestar y reducirán el riesgo de nuevas exacerbaciones.

Preguntas más frecuentes

¿Qué síntomas de exacerbación de la osteocondrosis cervical pueden ocurrir?

Durante una exacerbación de la osteocondrosis cervical, el paciente puede experimentar dolor en el cuello, hombros, brazos, mareos, sensación de entumecimiento u hormigueo en los brazos, así como movilidad limitada del cuello.

¿Qué factores pueden provocar una exacerbación de la osteocondrosis cervical?

La exacerbación de la osteocondrosis cervical puede ser causada por sobrecarga del cuello, estancia prolongada en una posición incorrecta, traumatismos, estrés y cambios en la columna relacionados con la edad.

¿Qué métodos de tratamiento para la exacerbación de la osteocondrosis cervical pueden ser efectivos?

Para aliviar los síntomas de la exacerbación de la osteocondrosis cervical, se pueden utilizar métodos no farmacológicos (masajes, fisioterapia, ejercicio), terapia farmacológica y, en algunos casos, intervención quirúrgica.

Consejos útiles

Consejo #1

Mantenga una postura correcta y evite permanecer en una posición incorrecta durante largos periodos de tiempo. Haga ejercicios de cuello y espalda con regularidad para fortalecer los músculos y mejorar la flexibilidad.

Consejo #2

Evite sentarse frente a una computadora o monitor durante largos períodos de tiempo. Tome descansos regulares para estirar el cuello y la espalda, haga ejercicios para los ojos y ejercicios de relajación del cuello y los hombros.

Consejo #3

Utilice una almohada y un colchón que admitan la posición correcta de su cuello y espalda mientras duerme. Esto ayudará a reducir la carga sobre la columna y evitará la exacerbación de la osteocondrosis.